Hotel Meliá (Benidorm)
Obras singulares




El reto
Los edificios cercanos al mar sin duda tienen unas vistas espectaculares, pero al mismo tiempo es muy común que el ambiente cargado de humedad y salitre acabe afectando a la fachada. Es lo que le sucedió al Hotel Meliá de Benidorm, en cuya fachada de 36.000 m2 se habían producido grietas y fisuras y que, además de la suciedad acumulada con el tiempo, tenía también humedades por filtración, algas y mohos.
Solución
Se repararon las grietas y fisuras y posteriormente se aplicó una capa de Fijamont Acqua. Una vez seco el fijador, se dio una primera mano de Ovaldine Elastic diluido al 10% y después una segunda capa al 5%.